martes, 18 de octubre de 2016

PLANO INCLINADO, CUÑA Y TORNILLO

Plano inclinado.
El plano inclinado es una rampa que sirve para elevar cargas realizando menos esfuerzos.


 Los chicos pueden subir al hipopótamo haciendo menos fuerza con la rampa. Al estar la rampa menos inclinada sera menos fuerza que se debe hacer, pero sera más la distancia recorrida para llegar a la misma altura.
Si se quiere elevar al hipopótamo a una cierta altura, los chicos tendrán que tirar de la cuerda con una fuerza, F, que siempre sera menor que el peso, R.

Cuña.
La cuña es un plano inclinado doble, donde la fuerza que se aplica perpendicular a la base se transmite multiplicada a las caras de la cuña.
La fuerza aumenta más cuanto mayor longitud tienen las caras y menor longitud tiene la base.

Tornillo.
El tornillo es un plano inclinado, pero enrrollado sobre un cilindro. Cuando se aplica presión y se enrosca, se multiplica la fuerza aplicada.
Cada filete de la rosca hace de cuña, introduciéndose en el material con poco esfuerzo.







viernes, 14 de octubre de 2016

POLEAS Y POLIPASTOS


Para levantar una carga se pude hacer tirando de ella hacia arriba, pero suele ser incómodo y está limitada la altura de elevación.

La polea es una rueda con hendidura en la llanta por donde se introduce una cuerda o una correa.

Las poleas sirven para elevar cargas con más comodidad porque cambian la dirección de la fuerza. Pero lo más importante es que también se puede dividir la fuerza para elevar una gran carga si se combina las poleas formando un polipasto.

Un polipasto es un conjunto de poleas combinadas de tal forma que puedo elevar un gran peso haciendo muy poca fuerza.

Un polipasto está compuesto de una polea fija y una polea móvil. La polea fija solo gira cuando se tira de la cuerda y la polea móvil gira a la vez que se desplaza hacia arriba. En las ilustraciones podemos entender como es posible disminuir la fuerza aplicada empleando las poleas fijas y móviles.

Torno
Un torno es un cilindro que consta de una manivela que lo hace girar, de forma que es capaz de levantar pesos con menos esfuerzo. Se puede considerar como una palanca de primer grado cuyos brazos giran 360°. Observa el dibujo y comprenderás.
Con la mano giramos la manivela aplicando una fuerza F, el torno gira y la cuerda se enrolla en el cilindro a la vez que eleva la carga. Es una palanca cuyo punto de apoyo es el eje del cilindro y los brazos son la barra de la manivela y el radio del cilindro.
       
                                                            P . Bp = R . Br

Como la longitud de barra de la manivela es mayor que el radio del torno (cilindro), la fuerza que hacemos con la manivela siempre será menor que la resistencia que levantamos.
Ejemplos resueltos:









domingo, 2 de octubre de 2016

PALANCAS

Palancas:


La palanca es una máquina simple. Es una máquina por que es capaz de multiplicar la fuerza y es simple porque esta compuestos de muy pocos elementos: una barra rígida y un punto de apoyo. Con una palanca puedo levantar mucho peso haciendo poca fuerza.

Tipos de palancas:

Según la posición relativa a la fuerza, de la resistencia y del punto de apoyo, las palancas se clasifican en tres tipos:

Palancas de primer grado:
El punto de apoyo esta entre la fuerza y la resistencia.
Dependiendo de la longitud de los brazos, la fuerza  sera mayor, menor o igual que la resistencia.
Palancas de segundo grado:
La resistencia esta entre el punto de apoyo y la fuerza.
Estas palancas tienen ventaja mecánica; es decir aplicando poca fuerza se vence una gran resistencia.
Pancas de tercer grado:
La fuerza esta entre el punto de apoyo y la resistencia.
Estas palancas tienen desventajas mecánica; es decir, es necesario aplicar mucha fuerza para vencer poca resistencia.

Ejemplos:
Palancas Articuladas:

Uniendo varias palancas con uniones móviles se construyen mecanismos complejos que pueden realizar funciones mas complicadas

miércoles, 24 de agosto de 2016

ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Centrales solares.
Podemos diferenciar dos tipos de centrales solares eléctricas dependiendo de como se realice la transformación energéticas centrales:solares térmicas  y centrales solares fotovoltaicas.

Central solar térmica.
El procedimiento es el mismo que en las centrales que acabamos de estudiar:se calienta agua para generar vapor y así poder mover la turbina acoplada al generador.La diferencia es que para calentar el agua se utiliza directamente la radiación del Sol.
IMPACTO ATMOSFÉRICO
Limpia.
IMPACTO ACUÁTICO
Limpia.
IMPACTO TERRESTRE
Contaminación visual e impacto paisajístico.
Contaminación mínima por la industria fabricante de paneles y colectores.





domingo, 21 de agosto de 2016

CENTRALES DE ENERGÍA

Centrales hidroeléctricas.
En las centrales hidroeléctricas se aprovecha la energía que posee la masa de agua acumulada a una determinada altura para mover una turbina acoplada a un alternador que genera electricidad.
El embalse se construye en la parte superior del río.Sirve para acumular agua y disponer de ella de forma regular.El agua es conducida desde la presa por un canal hasta llegar a la turbina,obligandola  a girar.La turbina es un dispositivo con una corona de paletas dispuestas alrededor de un eje central que gira debido al paso de agua.esta agua va al desagüe.Después mediante un eje que acopla la turbina al generador,se transmite movimiento de uno a otro.El generador transforma esta energía mecánica en electricidad de bajo voltaje.La electricidad se convierte en transformador en corriente de alto voltaje pero baja densidad apta para ser transportada por la red eléctrica.
Centrales minihidráulicas son aquellas cuya potencia producida no supera los 500 KW.La principal sobre las grandes centrales hidroeléctricas es que no requieren grandes embalses.
Las principales ventajas es que no hay perdida de energía en el transporte y que,al ser autónoma,no depende de una gran empresa.  


IMPACTO ATMOSFÉRICO
Limpia.
IMPACTO ACUÁTICO
Problemas ecológicos en los ecosistemas acuáticos por interrupción del curso del río y generación de micro climas.
IMPACTO TERRESTRE
Inundación de terrenos fértiles y zonas habitadas.





CENTRALES DE ENERGÍA

Centrales térmicas nucleares
Al bombardear núcleos de átomos de uranio con neutrones,algunos se parten ,dando lugar a núcleos mas pequeños.En este proceso se emite una gran cantidad de energía(energía nuclear)y de neutrones que,a su vez,pueden romper otros núcleos.Cuando ocurre esto se produce una reacción en cadena.Un núcleo produce la fisión de otros núcleos,y estos,a su vez,la de otros,y así hasta guardar el combustible.
Núcleo redactor es la zona donde se encuentra el combustible que suele ser oxido de uranio en pastillas que se introducen en el interior de las vainas metálicas;las barras de control para detener la reacción y el moderador que es una materia que mantiene la reacción en cadena.
El calor producido por la reacción nuclear calienta agua,que circula por las tuberías.El agua se evapora en el generador de vapor y el vapor mueve turbinas.El movimiento de las turbinas va a un generador,produciendo energía eléctrica.
El vapor usado para mover las turbinas pasa con un refrigerante que es un liquido que normalmente es agua y se usa para extraer el calor del reactor o generador.
IMPACTO ATMOSFÉRICO
Poco contaminante,si no se producen accidente.
IMPACTO ACUÁTICO
Calentamiento localizado de ríos y lagos por el uso de agua como refrigerante,que provoca la proliferación de algas.
IMPACTO TERRESTRE
Presenta problemas con el almacenamiento de residuos radiactivos.
Contaminación visual e impacto paisajista.

-Residuos de baja y media actividad:duraran como máximo 300 años.
-Residuos de alta actividad:se mantienen activos durante mucho tiempo;miles de millones de años como el uranio.


       

CENTRALES DE ENERGÌA

Centrales térmicas de combustión.
Se obtiene energía eléctrica a partir de un combustible:petroleo,gas o carbón
El combustible se quema en una caldera que esta rodeada de una red de tuberías por las que circula agua.Esta caldera tiene dos salidas para residuos gaseosos y sólidos.La energía obtenida en la combustión se emplea para calentar el agua.El agua pasa a gas a gran temperatura y presión,por un tubo;el vapor hace mover una turbina el movimiento de la turbina el movimiento de la turbina se transmite a un generador,que produce la corriente eléctrica.
Una vez que sale el vapor de la turbina,se convierte en agua con un refrigerante,el agua vuelve a la caldera para ser calentada nuevamente y así repetir el ciclo.

IMPACTO ATMOSFÉRICO
Emisión de gases contaminantes y partículas solidas que provocan el incremento del efecto invernadero y la lluvia ácida.
IMPACTO ACUÁTICO
Acidificaciòn de ríos y lagos.
Mareas negras por derrame accidental en el transporte de hidrocarburos.
IMPACTO TERRESTRE
Agresion por explotaciones mineras,sobre todo a cielo abierto.Derrame de hidrocarburos en la extracción y  transporte.
Contaminaciòn visual e impacto paisajista.
Deterioro de los monumentos por la caída de las lluvias.


ENERGÌA ESTATICA

https://www.youtube.com/watch?v=Iy4my9RkzjQ

martes, 9 de agosto de 2016

3¿Qué tipo de generadores utilizara un carro?¿Dónde almacena la energía eléctrica?
R=Utiliza un generador o un alternador de corriente directa,que consta de rotor con escobillas el rotor tiene su propio bobinado,y un estator con su propio devanado,al girar el retor gracias al movimiento de mismo motor del auto,genera una corriente gracias al electromagnetismo y unos diodos o rectificadores la convierten en CD y se almacena en la bandeja o acumulador.

4¿Dónde se encuentra el transformador reductor de tensión de tu localidad?
R=A dos cuadras de la casa.

5.Los siguientes electrodomésticos disponen de un transformador reductor de 220 voltios a 12 voltios en su interior.¿Qué potencia consume?Analiza que intensidad sería necesaria si la línea de alimentación fuera de 12 voltios en vez de 220 voltios.Copia y rellena la siguiente tabla en tu cuaderno







TABLA DE ENERGÍA SOBRE SU ORIGEN Y SU UTILIZACIÓN


sábado, 6 de agosto de 2016

LA ENERGÍA,GENERACIÓN,TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN.

APROVECHANDO LA ENERGÍA DEL SOL Y DEL VIENTO.

1.Al orientar el matraz hacia el Sol y acercar el papel,conseguimos que el papel se quema.
¿Qué función desempeña el matraz?
R=El matraz recoge y concentra la luz y el calor emitidos por el Sol y luego remitirlos en un solo chorro lumínico de energía.

2.Con este calentador solar aprovechamos la energía del Sol.
¿Por qué lo pintamos de negro?¿Qué función realiza el cristal?
R=Se pinta de negro porque absorbe mejor el calor que otro color.El cristal refleja la luz solar sobre las tuberías de cobre y este hace que se caliente.

3.Hemos realizado un generador eólico muy sencillo con bandeja de alimentos y un pequeño motor.Describe como se consigue encender el LED.
¿Cuál es la ventaja fundamental para utilizar la bandeja de alimentos?
R=Las poleas hacen girar la bandeja de alimentos sobre un eje estable generando la energía suficiente para encender el LED.
La ventaja fundamental para utilizar la bandeja de alimentos es porque son lisas,no pesadas y hacen que el viento la haga girar mejor.

 

lunes, 13 de junio de 2016

PASOS PARA TENER EN CUENTA CUANDO TRABAJEMOS EN EL TALLER CON MATERIALES PLÀSTICOS

Cuando trabajemos en el taller con materiales plàsticos,hemos detener en cuenta las propiedades del plàsticos que vamos a utilizar,porque la herramienta a emplear depende del tipo de este.En general,el material plàstico sera suministrado en forma de planchas,làminas o tubos.

-Marcar
-Sujetar
-Cortar
-Taladrar
-Desbastar
-Doblar y curvar
-Acabar
-Unir

viernes, 6 de mayo de 2016

LOS PLÀSTICOS

Es un material flexible,poco pesado,muy resistente y aislante de la electricidad y del calor.
Es fácil de moldear y de fabricar,es económico,ligero y permite muchos pigmentos de gran variedad de colores. También se puede combinar con otros materiales y así mejorar sus propiedades.




TERMOPLASTICOS                TERMOESTABLES                   ELASTOMEROS
-se deforman con el calor           -se moldean con la presión         -son elásticos.
 y se solidifican con el frío.        y el calor.                                    -no resisten altas temperaturas
-no son resistentes a las altas     -son resistentes a las altas           -no son reciclables.
 temperaturas.                            temperaturas.
-son reciclables.                         -no pueden reciclarse mediante
                                                   el calor.